
Autor: Mariana Mazzucato
Tamaño de archivo: 1854 KB
Editorial: TAURUS
Descargar El Estado Emprendedor Mariana Mazzucato Ebook PDF Gratis
La oferta de los resúmenes de libros ha sido durante un buen tiempo una forma en que los estudiantes se encuentran su camino a través de Hamlet y A su vez lo paso mal y generan trabajos decentes en el otro lado. Con todo, desde El estado emprendedor: La oposición público-privado y sus mitos de Mariana Mazzucato, el valor aparente de un resumen bien construido es evidente. Sin embargo, en un espacio posterior a Kindle, una nueva cosecha de autores solamente online está resumiendo una oferta con má variedad de textos, obras a las que es poco probable que hable para un trabajo final de cualquier tipo.
Descubre todo el contenido de El Estado Emprendedor Mariana Mazzucato de Mariana Mazzucato en pdf el mejor ebook
La piedra angular de la obra de Mazzucato, uno de los libros de economía más importantes de las últimas décadas, un llamamiento a transformar nuestra vision del Estado.«Lean este libro. Desafiará su manera de pensar.» ForbesSuele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado (ese ente anquilosado) debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abusos, es en realidad la organización más audaz del mercado, capaz de asumir las inversiones de mayor riesgo, y un facilitador clave de las innovaciones tecnológicas que impulsan el crecimiento económico.Con numerosos ejemplos, Mazzucato explica cómo, sin el papel crucial de los fondos públicos, el iPhone no sería tan inteligente, ni habrían tenido lugar muchos de los más importantes avances farmacéuticos o en las energías renovables. El sector privado solo encuentra el coraje para invertir después de que un Estado emprendedor haya realizado las inversiones de alto riesgo, y los «genios de la innovación», tan dados a las quejas por las trabas administrativas y fiscales, son en realidad beneficiarios privilegiados de las inversiones públicas en el desarrollo de nuevas tecnologías.Al no admitir el verdadero papel del Estado, hemos terminado creando un «sistema de innovación» en el que el sector público socializa los riesgos mientras las recompensas se privatizan. Mazzucato propone ideas para cambiar esta dinámica disfuncional, reformulando los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado de manera que ambas partes resulten beneficiadas.Reseñas: «Excelente. En un momento en que cualquier acción estatal es ideológicamente sospechosa y el espíritu emprendedor se exalta sin cuestionamientos, la importancia de este libro no puede subestimarse».The Guardian«Según Mazzucato, la financiación gubernamental paciente y de largo plazo es un requisito previo absoluto para la innovación más revolucionaria. Incluso si no está de acuerdo con su teoría, debe leerlo. Desafiará su manera de pensar».Forbes«Este libro tiene una tesis polémica, pero básicamente está en lo cierto».Martin Wolf, Financial Times«Uno de los libros sobre economía más incisivos de los últimos tiempos».The New York Review of Books«Mazzucato acierta cuando afirma que el Estado ha desempeñado un papel fundamental en la producción de avances transformadores de las reglas del juego».The Economist«Sin duda el enfoque más refrescante que ha surgido en mucho tiempo sobre el tema de la innovación».Science and Public Policy

Autor: Mariana Mazzucato
Núm. Páginas:
Tamaño archivo: 1854 KB
Editorial: TAURUS
Fecha: 3 noviembre 2022
ISBN: B0BG3HQTRK

Soy una pedagoga infantil con experiencia en proyectos educativos multidisciplinarios y promoción de lectura en bibliotecas. He trabajado con el Ministerio de Cultura en proyectos de fomento a la lectura en la primera infancia y como bibliotecaria en la Red de Bibliotecas Municipal. Mi objetivo ha sido siempre posicionar las bibliotecas como espacios de encuentro comunitario alrededor de la literatura y el conocimiento.